El Método Alba Emoting
Alba Emoting es un método científico de inducción, modelación y vivencia de las emociones desde patrones posturales y respiratorios. Permite entrar y salir de las emociones, conocerlas, reconocerlas en uno mismo y en los otros, así como desarrollar estrategias para tener mayor regulación con las emociones en situaciones de la vida cotidiana, familiar, laboral y social.
Este sistema nació en los años setenta, en un laboratorio del departamento de Fisiología y Biofísica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, donde, midiendo los parámetros físicos de estados emocionales, la Neuropsicóloga Susana Bloch (Premio Nacional de Psicología) descubrió la existencia de un patrón fisiológico diferente para cada una de las emociones básicas del ser humano, que resultaron ser seis: la alegría, la tristeza, la rabia, el miedo, la ternura y el erotismo.
Susana Bloch
«El estudio demostró que cada una de ellas corresponde a necesidades adaptativas del ser humano y es universal, ahistórica y acultural, es decir, que todos los seres humanos, en todas las épocas y en todas las culturas, manifiestan las emociones en el cuerpo de la misma manera»
En su libro «La expresión de las emociones en el hombre y los animales», Charles
Darwin (1872/1965) defendió el argumento de que las expresiones emocionales
evolucionan y se adaptan y cumplen una importante función adaptativa y comunicativa. Las emociones dan forma a todo lo que hacemos y su expresión primaria sea realiza a través de los músculos faciales y corporales. Estos movimientos faciales y físicos comunican a los demás nuestro estado mental. Además, Darwin va más allá y observa que le propósito fundamental de las emociones es iniciar un movimiento que permita al organismo recuperar la seguridad y el equilibrio físico.
«En otras palabras, si un organismo se queda bloqueado, sus energías se centran en luchar contra enemigos internos e invisibles, lo cual no deja espacio para nuestra capacidad de imaginar, planear, aprender, disfrutar, cuidarse y prestar atención a las necesidades de otras personas»
Bessel van der Kolk
Estas seis emociones básicas están en la base de todas las demás emociones del ser humano: las emociones mixtas.
Susana Bloch descubrió, además, que es posible inducir una emoción desde el cuerpo, sin necesidad de acudir a estímulos externos, recuerdos o situaciones creadas desde la mente, usando estos patrones efectores emocionales. Es decir, que al adoptar la respiración y la postura de una emoción, se comienza a sentir esa emoción.
A partir de estos descubrimientos, Susana Bloch, creó el método Alba Emoting, que permitió desarrollar estos conocimientos fuera del ámbito científico y académico, acercándolo a las personas para la gestión y autoconocimiento de sus emociones desde una metodología específica.
El Alba Emoting ha permitido desarrollar nuevas técnicas en los más diversos ámbitos: la psicoterapia y la terapia, personal biosanitario, la músicoterapia, las artes escénicas (músico, bailarines, actores, etc), la educación, el liderazgo organizacional, incluyendo, el crecimiento y el bienestar personal y relacional. El desarrollo y autoconocimiento de la creatividad y la potenciación de los recursos emocionales interiores.
Alba Emoting Vivencial
El Método Alba Emoting Vivencial, hace referencia al despertar de la emoción. La palabra «Alba» desde su significado nos evoca un comienzo, un amanecer, una apertura a algo que aún está oculto y comienza a hacerse evidente.
El desarrollo de las Emociones vivenciales y la Inteligencia Emocional hasta hace unos pocos años ha sido un área desconocida tanto como vivencia e identificación de las emociones como a nivel social y organizacional. El mundo actual y la sociedad en la que vivimos y las grandes investigaciones en Neurociencia sobre el funcionamiento del cerebro, han demostrado la necesidad de estar conectado con nuestras emociones y de estar formado en este campo, sea cual sea el sector al que se pertenezca. Numerosos investigaciones a nivel mundial avalan la importancia fundamental de la inteligencia emocional. Casi el 60% del éxito en el trabajo se debe al desarrollo y conexión de las emociones en la Inteligencia emocional, siendo el 40% restante medido a la inteligencia entendida como tradicional (cociente intelectual -Smith 2012).
- Alba Emoting Vivencial es un método científico y físico para trabajar con las emociones.
- Alba Emoting Vivencial puede ayudar a los terapeutas a reconocer mejor sus propias emociones y las de sus clientes.
- Alba Emoting Vivencial te puede ayudar a lograr una mejor regulación y conciencia emocional.
- Alba Emoting también te induce a experimentar, liberar, expresar y autoregular las emociones que normalmente inhiben.
- Alba Emoting Vivencial no es un método de psicoterapia. Es más bien un método de trabajo con las emociones que se puede aplicar tanto a la psicoterapia como a otros campos y enfoques profesionales así como para el crecimiento personal, el desarrollo de la creatividad y el autoconocimiento.
Permite que la experiencia emocional evocada por los patrones efectores sea visible y perceptible en nosotros. La idea de que la activación emocional constituye un factor común en psicoterapia fue expuesta inicialmente por Victor Frankl (1963) en su trabajo sobre persuasión y cura. Desde ese momento, para muchos psicólogos teóricos, así como para muchos psicoterapeutas expertos, se hace cada vez más evidente que el sistema afectivo constituye un elemento crítico tanto para la comprensión como para el cambio de la experiencia.
Desde nuestra práctica con el Método hemos descubierto que entrar en los patrones efectores de las emociones puede esclarecer ese estado de malestar, cómo se mezclan algunas emociones, generando una enorme confusión en las personas y desbloquear el organismo para dejar espacio a la crianza, los cuidados y la atención a uno mismo y a los otros.
Nuestro formación ofrece un enfoque distinto, manteniendo los elementos propios del Método Alba Emoting y enseñándolo de manera integra construyendo una evolución del método centrado en la vivencia profunda de la emoción.
Un aspecto crucial del desarrollo humano, así como del trabajo terapeútico tiene que ver con fomentar la integración de las emociones y de las vivencias afectivas básicas de la persona dentro de las organizaciones existentes de su experiencia. Integrar el afecto básico conlleva las tareas de diferenciar, vivenciar, tomar conciencia, simbolizar y articular la experiencia emocional corporalmente sentida, permitiendo y aceptando nuestras emociones.
Entrar en los patrones también puede revelar que las emociones individuales están bloqueadas, no se pueden expresar en forma pura en ningún momento dado.
Con el Método Alba Emoting Vivencial aprendemos a utilizar nuestras emociones como señales y también, a ser capaces de sintetizar emociones diferentes y contradictorias en respuesta a una situación o persona. Éstas proporcionan una fuente rica de información sobre nuestras reacciones antes las situaciones. Aquellos aspectos de nuestras emociones que pudieran estar fuera de nuestra conciencia, pueden ser interiorizadas para mejorar el modo como valoramos nuestras necesidades, deseos, metas e intereses. Dejamos el nivel externo de la emoción y pasamos al nivel interno de la experiencia.
Alba Emoting Vivencial trata con la experiencia interior en el momento de la expresión de la emoción. Como mencionó Susana Bloch, su alumno Juan Pablo Kalawski informó que el uso de Alba Emoting, entre otras cosas, hizo que aumentara el nivel de experimentación. El Equipo de Alba Emoting Vivencial ha visto el potencial que se abre en eventos situacionales durante muchos años y la experiencia emocional. La posterior integración de lo experimentado también es importante. El proceso individual, que se estimula y acompaña, puede apoyar y complementar otras formas de intervención de una manera útil y curativa, permitir y promover cambios internos y ayudar a lograr una profunda satisfacción en el contexto del proceso aquí y ahora.
AEV es, por lo tanto, un método para profesionales y para todas aquellas personas que deseen mejorar su funcionamiento interno cuando las preguntas sobre cómo enfrentar la vida se vuelven importantes.
En esta aplicación, AEV se complementa con elementos de la Psicología: cómo trabajar con el espacio individual, el efecto de las posiciones en el espacio y la percepción del espacio seguro, etc. Los elementos del trabajo corporal tienen una función importante en AEV, en particular trabajando con la influencia del eje corporal, con ejercicios para centrar y con ejercicios de respiración. Además, se incorporan elementos de enfoque corporal en la aplicación de AEV para poder acercarse al funcionamiento interno que está ocurriendo en este momento y para encontrar con el cliente o paciente los recursos que son útiles, protectores y de apoyo en el aquí y ahora de la situación.
AEV es utilizado por Psicólogos, Educadores, Psicoterapeutas, Artistas (músicos, actores, bailarines, etc), Terapeutas, personal Biosanitario y representantes de grupos profesionales que acompañan a otras personas en los procesos de mejora personal y desarrollo, y, periodistas y personas que trabajen en Marketing, publicidad y anuncios.